- Profesor del Área Académica del Colegio de Abogados de San Isidro, años 1988/2004.
- Profesor de la Carrera de Especialización en administración de justicia, FUNDEJUS-ISEJUS, 2000.
- Profesor del Instituto de estudios judiciales SCJ BA, años 1991/1993, 1995 y 1998.
- Miembro titular del Departamento multidisciplinario de minoridad y familia del Colegio de Abogados de San Isidro, años 1988/1989
- Profesor a cargo, Curso de ingreso al Poder judicial PBA, Instituto de Estudios Judiciales, SCJ BA , 1991/1993 y 1995.
- Profesor Titular a cargo, Curso de formación para Instructores Judiciales sobre Derecho Procesal Penal, Instituto de Estudios Judiciales, SCJ BA, 1998.
- Disertante, Curso de Posgrado “El garantismo y el derecho penal mínimo en la dogmática penal y en la praxis del castigo. Teoría del delito y Estado de Derecho”, sobre “Dolo y Culpa” y “Tentativa”, Instituto de Posgrado, Universidad Nacional Noroeste de Buenos Aires, mayo 2014.
- Jurado evaluaciones académicas
- Jurado Titular en el Concurso Público y Abierto de Antecedentes y Oposición, cátedra Derecho Penal I, para la provisión de Profesores Titulares y Adjuntos, Categoría Ordinarios, dedicación simple (Res. 263/06), UNNOBA, 06/07/06
- Jurado, Tribunal examinador de la Tesina “La Eficiencia Político-Criminal de la Reforma al Código Penal en Materia de Criminalidad Informática, Ley 26.338”, Carrera de Especialización en Derecho Penal, Ab. Carlos Christian Sueiro, Departamento de Posgrado, Facultad de Derecho, UBA, 2011/2012.
- Jurado en el Concurso de ingreso a la Carrera Docente, Cátedra Dr. E. Hendler, Materia Derecho Penal, Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, UBA, 18 y 25/06/2012.
- Jurado, Tribunal Evaluador, designado por Resolución 6455, Tesis Doctoral “La integración de sentencias condenatorias en el Derecho Penal Argentino”, Ab. Eugenio Martíz Ferrero, Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica Argentina, Rosario, Provincia de Santa Fe, 23 de mayo de 2017. Tesis defendida 29 de noviembre 2017.
- Jurado, Tribunal examinador de la Tesina “Principio de Lesividad y Lavado de Activos en Argentina, Ecuador y Uruguay: Falacias y Derecho Simbólico” Carrera de Maestría en Derecho Penal del Mercosur, orientación Derecho Penal Económico y Societario, Ab. Federico Marastoni Giovannini, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Tesina defendida el 13 de septiembre de 2017.
- Jurado, Tribunal Evaluador, Designado en Expedientes 05-08-73694, Tesis Doctoral “La reforma procesal penal en la provincia de Santiago del Estero, Análisis socio-antropológico del cambio jurídico”, Ab. Matías Castro de Achával, Secretaría de Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba, 01/10/2020. Tesis defendida el 03/11/2021.
- Jurado, Tribunal Evaluador, ofrecido por la Comisión de Doctorado, Tesis Doctoral “Disciplina, obediencia y sumisión en el régimen disciplinario de las cárceles de mujeres: el castigo dentro del castigo”, doctoranda Alicia Alonso Merino, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 08/06/2021. Tesis aguarda formalización de la designación de tribunal examinador.
- Miembro Titular del Comité de Evaluación de Desempeño Docente del Área de Derecho Penal, convocatorias 2021 y 2022, designado por Res HCS 578/2022, Universidad Nacional de Córdoba, con actuación de evaluación realizada el 26/09/2022.
Dirección tesis.
- Director, Tesis de Maestría del Ab. Maximiliano J. Brajer, Universidad de Palermo, año 2007.
- Director, Tesis de Maestría de la Prof. Nora Cherñavsky, Universidad Católica Argentina, año 2015.
- Director , Tesis doctoral del Prof. Adj. (i) Matías Mancini, Universidad de Buenos Aires, año 2021.
- Director, Tesis de Maestría del Ab. Juan Molinas, Universidad de Buenos Aires, año 2021.
Presentación y prólogo en libro.
- Presentador, de “Concursos aparentes de delitos. Una nueva interpretación del principio de especialidad”, Mancini, M., Ed. Hammurabi, 2016, Salón Verde, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 30/06/2016.
- Prólogo de “Análisis integral de la Corrupción. Del disvalor ético a la sanción penal”, Cartolano, M, Fabián di Plácido Editor, Buenos Aires, octubre 2020.
- Consejos Editoriales
- Miembro extranjero del Consejo Editorial Internacional, de la Revista “Cadernos de Estudos Processuais”, del Laboratorio Fluminense de Estudios Procesales (LAFEP), Río de Janeiro, Brasil, desde 2010.
- Miembro del Consejo Editorial de ANIMA, Revista Eletrônica do Curso de Direito da OPET, Paraná, Brasil, desde 2011
- Miembro del Consejo Editorial de la Revista de CAAP (ISSN 1415-0344), publicación científica del Centro Académico Afonso Pena, de la Facultad de Derecho de la UFMG (Universidad Federal de Minas Gerais), desde 2011″.
- Miembro extranjero del Comité Cíentífico de la Revista ESMAT, Escuela Superior de la Magistratura, Tocantinas, Brasil, desde 2018.
- Miembro del Comité Cíentífico de la Revista “Human Rights” de la Uniwersytet Adama Mickiewicza w Poznaniu, Poznan, Polonia.
Organización Jornadas y actuación como moderador o presentador.
- Organizador y presentador, de la “Mesa redonda sobre Enseñanza del Derecho Penal”, destinado a Profesores y Miembros de Carrera Docente, con apoyo del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 12 y 15 de abril de 2016.
- Organizador y presentador, de la Jornada Académica “Café literario sobre Derecho Penal”, Cátedra con apoyo institucional del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 22 de abril de 2016.
- Organizador y presentador, en las Jornadas Académicas “Noticias de afuera”, Cátedra con apoyo institucional del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 17 y 20 de mayo de 2016.
- Organizador y presentador, en las Jornadas “Subjetivismo y Objetivismo ante un caso de Derecho Penal”, Cátedra con apoyo institucional del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 07 y 10 de junio de 2016.
- Organizador y presentador de la mesa redonda sobre “Enseñanza del Derecho Penal”, con participación de los Dres. María Laura Böhm y Martín Böhmer, Cátedra con apoyo institucional del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, UBA, 18 de abril de 2017.
- Organizador y presentador de la Jornada-Seminario “La suerte en el Derecho Penal”, Cátedra con apoyo institucional del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, UBA, 10 de mayo de 2017.
- Organizador, presentador y moderador de la Actividad brindada por el Prof. Jean-Paul Céré, Universidad de Pau, Francia, “La enseñanza del Derecho Penal en Francia”, Cátedra con apoyo institucional del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, UBA, 20 de septiembre de 2017.
- Organizador, presentador y moderador de la Conferencia brindada por el Prof. Jean-Paul Céré, Universidad de Pau, Francia, “El Sistema Penitenciario francés”, Cátedra con apoyo institucional del Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho, UBA, 21 de septiembre de 2017.
- Moderador en el Seminario Permanente del Centro de Ejecución Penal, Facultad de Derecho, UBA, presentación del Prof. Jean-Paul Céré, Universidad de Pau, Francia, “La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de Ejecución Penal”, 22 de septiembre de 2017.
- Presentador de la Conferencia sobre Derecho Penal Internacional: 20 aniversario del Estatuto de Roma, 15 de agosto de 2018.
- Presentador en la Jornada “Poder, Pena y Verdad en la historia. Estudio acerca de la genealogía de las culturas penales”, a cargo del Prof. Dr. Luis María Bunge Campos, Facultad de Derecho, UBA, 28 de mayo de 2019
- Presentador de la conferencia sobre “Sistema penitenciario polaco”, a cargo del Prof. Dr. Piotr Stepniak, Facultad de Derecho, UBA, 13 de junio de 2019.
- Co-organizador del seminario intercátedras 2019, “Ciclo de lectura de la obra de Michael Pawlik”, Departamento de Derecho Penal y Criminología, Faculta de Derecho, UBA, 20/03/2019 al 03/07/2019.
- Organizador y presentador, de la Jornada de “Análisis de principio de legalidad material desde una visión teleológica del derecho”, expositor Gonzalo Lorences, Google Meet Departamento de Derecho penal, Facultad de derecho, UBA, 30/07/2020.
- Organizador y presentador de la Jornada “Compatibilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia con el ordenamiento vigente”, expositoras Katia Rosenblat y Agustina Becerra Vázquez, Google Meet, Departamento de Derecho Penal, Facultad de Derecho, UBA, 19/05/2021.
- Organizador y presentador de la Jornada “Conflictos entorno al bien Jurídico protegido”, expositoras Noelia Matalone, Marianela Lotito, Florencia Ruiz Rossi, Camila Gebara y Desiré Salomón, Google Meet, Departamento de Derecho Penal, Facultad de Derecho, UBA, 16/06/2021
- Organizador y presentador de la Jornada “Ignorancia de liberada en el delito de abuso sexual”, expositora Natalia Laruccia, Google Meet, Departamento de Derecho Penal, Facultad de Derecho, UBA, 07/07/2021.
- Organizador y presentador de la Jornada “Ausencia de mayorías en los fundamentos. Un análisis del fallo “Cañete” de la CSJN, expositor Agustín De Luca, Departamento de Derecho Penal, Salón Azul, Facultad de derecho, UBA, 20/04/2022.
- Organizador y presentador de la Jornada “Prescripción de la acción en delitos de violencia sexual: cuando el tiempo de la justicia no acompaña el tiempo de la víctima”, expositora Rosario Llera, Departamento de Derecho Penal, Aula Magna, Facultad de derecho, UBA, 11/05/2022.
- Organizador y presentador de la Jornada “Modelos de control de constitucionalidad y doctrina del precedente: la problemática local”, expositor Brian Gallo, Departamento de Derecho Penal, Aula Magna, Facultad de derecho, UBA, 08/06/2022.
- Organizador y presentador de la Jornada “Problemas de imputación en cursos causales irregulares. La muerte por shock o crisis de la víctima”, expositora Agustina Galíndez, Departamento de Derecho Penal, Aula 217, Facultad de derecho, UBA, 22/06/2022.
Cursos de formación profesional dictados
- Curso de extensión profesional, Colegio de Abogados de San Isidro, “El Procedimiento Penal Ley 10.067”, 27/10/1988 y “Sistema de recursos en la Ley 10.067”, junio y julio de 1989
- Curso de actualización profesional, Colegio de Abogados de San Isidro, Teoría del delito e imputabilidad de los menores. Técnicas para la solución de casos. Julio de 1990.
- Curso de capacitación profesional, Colegio de Abogados de San Isidro, El proceso penal en la Ley 10.067. Octubre de 1988 y julio de 1990.
- Curso de perfeccionamiento profesional, “El nuevo código procesal penal de la Provincia de buenos Aires”, Colegio de Abogados de San Isidro, Octubre 1999.
- Curso de extensión profesional, Colegio Médicos de la Pcia. de Buenos Aires, Aspectos jurídicos vinculados a la Psiquiatría Forense. Agosto de 2001 y junio de 2002.
- Curso de extensión profesional, C.A.S.I., La etapa del juicio en el Código de Procedimiento Penal – Septiembre, 2002 y Agosto, 2003.
- Curso de extensión profesional, C.A.S.I., “Determinación de la pena y sistema acusatorio”, Septiembre y Octubre, 2004
Asistencia a cursos de formación docente
Finalización de Carrera Docente, certificada por Resolución de la Dirección de Carrera Docente,, Facultad de Derecho UBA, nro. 4117/92.
Talleres pedagógicos
- Métodos dramáticos para el docente, Lic. M. Lázaro, 1988, Carrera docente, U.B.A.
- Crecimiento y cambio en el aprendizaje universitario, Lic. M. Mazzuchelli, 1991, Carrera docente, U.B.A.
- Inteligencia creativa. Instrumentalización para una renovación metodológica, Lic. A. Barcaglione, 1991, Carrera docente, U.B.A.
- Aprendizaje y planificación de la enseñanza, Lic. C. Kolodny, 1992, Carrera docente, U.B.A.
- Abriendo los ojos de los estudiantes. Teoría del aprendizaje visual, Dr. C. Gregorio, 1993, Carrera docente, U.B.A.
Seminarios de investigación
- Justificación moral del castigo, Dr. N. Spolansky, 1989, Carrera docente, U.B.A.
- Desistimiento en la tentativa, Dr. M. Sancinetti. Víctima y sistema penal, Dr. J. Maier, 1991, Carrera docente, U.B.A.
- Dogmática en la determinación e individualización de la pena. Posibilidades de acuerdo sobre la persecución penal. Dr. J. Maier, 1991, Carrera docente, U.B.A.
- Lenguaje y acción humana, Dr. N. Spolansky, 1994, Carrera docente, U.B.A.
Evaluación de formación docente
- Informe docente que evalúa actuación docente, correspondiente a los cuatrimestres segundo de 2003 y primero de 2004, dentro del programa de supervisión y evaluación de la gestión docente en la Secretaría Académica de la Facultad de Derecho, UBA.
- Encuesta docente que publica puntuación obtenida por evaluación de los alumnos de la Facultad de Derecho, 2011, 89.24% sobre 100%, en Proyecto Bases 2011, UBA.
Designaciones como Jurado para cubrir cargos en el Poder Judicial
- Miembro suplente, designado por el Consejo de la Magistratura a propuesta de la Universidad de Buenos Aires, del Jurado del concurso público de oposición y antecedentes nro. 120 para cubrir dos vacantes de Juez en Juzgados Nacionales en lo Criminal de Instrucción número 20 y 30 de la Capital Federal, Comunicación de la Comisión de Selección de Magistrados del Consejo de la Magistratura del 22/09/04 (Resolución 379/04, 02/11/2004).
- Jurista invitado designado el 15/12/2005 para integrar el Tribunal correspondiente al Concurso nro. 46 para cubrir una vacante de Fiscal ante los Juzgados Federales de Morón, Pcia. de Buenos Aires, según resolución de la Procuración General de la Nación PGN 158/05
- Jurista invitado en el Concurso de la Defensoría General de la Nación, aprobado mediante Res. DGN 1314/15, para la selección de ternas de candidatos a Defensor Público Oficial de Instancia Única en lo Penal Nacional de la CABA (Concurso 101, MPD).
- Miembro suplente, del Jurado para el Concurso Público de Oposición y Antecedentes Nro. 289, para cubrir 3 cargos de Juez en los Juzgados Nacionales en lo Correccional nro. 6,8 y 14, Capital Federal, marzo 2016.